Oppo había incursionado en el mercado mexicano en el 2014 con el N1 el cual tenía Android 4.2 Jelly Bean, 16GB de almacenamiento interno y una cámara giratoria principal de 13MP, pero decidió retirarse 2 años después.

La presentación del Oppo A9 2020 se hizo en línea, aunque la intención era un evento presencial, pero esto cambio debido a la situación actual de salud global.

Oppo, perteneciente a BBK Electronics, dueña de OnePlus, Vivo y Realme, pretende posicionarse en México para convertirse en la puerta de entrada hacia el mercado latinoamericano, así como ser de las primeras marcas en introducir móviles con tecnología 5G.

Oppo A9 2020

La pantalla del A9 2020 es un IPS LCD de 6.5 pulgadas diagonales con resolución HD+ (720x1600px) y relación de aspecto 20:9 mientras que el notch tipo gota contiene la cámara frontal de 16MP y apertura f2.0.

Las capacidades fotográficas del Oppo A9 2020 lucen bien ya que cuenta con 4 sensores, siendo el principal de 48MP con apertura f1.8, un gran angular de 119 grados de 8MP con apertura f2.25, un sensor de profundidad de apertura f2.4 y por último una lente macro de 2MP con apertura f2.4.

Junto con los tipos efectos de embellecimiento encontramos EIS o Estabilización Electrónica de Imágenes para obtener videos sin tanto movimiento, soporte de detección de escenas por AI y el modo Fotografía Nocturna 2.0 para obtener mejores resultados en lugares con poca iluminación.

El procesador a bordo es un Snapdragon 665 acompañado por el GPU Adreno 610, por 8GB de RAM LPDDR4x y 128GB de almacenamiento interno tipo UFS 2.1 expandible hasta 256GB con MicroSD. El sensor de huellas de formal ovalada lo encontramos por debajo del modulo de cámaras en el posterior.

Carga reversible.

La gran capacidad de la batería es de 5,000mAh, pero solo cuenta con soporte de carga a 10W, además se podrá utilizar como una batería portátil, debido a su carga reversible. Se ofrecerá en colores azul y verde con acabados gradientes.

Por el lado de la conectividad encontramos NFC, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS, Beidou, Glonass y GALILEO.

La marca también enfatiza la capacidad de audio ya que cuenta con2 bocinas del A9 2020 y soporte para Dolby Atmos a través del jack de audio de 3.5mm.

Oppo A31

Este celular pertenece a un segmento inferior que el A9 2020 pero aun así cuenta con características interesantes. La pantalla es la misma que en el móvil anterior, una IPS LCD de 6.5 pulgadas diagonales con resolución HD+ (720x1600px) y relación de aspecto 20:9.

Disponible en colores negro y verde.

La cámara frontal de 8MP y apertura f2.0 se encuentra dentro del notch de la pantalla. El modulo de cámaras al posterior se compone de un sensor principal de 12MP de apertura f1.8 más un sensor macro de 2MP de apertura f2.4 y por último un sensor de profundidad de 2MP de apertura f2.4.

El sensor de huellas también lo encontramos atrás, junto al módulo de cámaras. La batería del Oppo A31 posee una capacidad de 4230mAh, no se menciona la velocidad de recarga, pero esto se logra a través puerto MicroUSB.

Ranura hibrida SIM-MicroSD.

Tampoco se menciona en la pagina oficial el procesador abordo, pero sabemos que es un Helio P35 de MediaTek de ocho núcleos y fabricado a 12nm. Este cuenta con una sola opción de RAM y almacenamiento interno, 4GB/64GB, expandible por MicroSD.

Disponibilidad y precios

Ambos celulares cuentan con ColorOS 6.1 sobre Android 9 Pie y estarán a la venta de manera exclusiva con Telcel a partir del día de hoy, con un precio de $6,999 por el A9 2020 y $3,999 por el A31 además en los próximos meses veremos el Oppo Watch por tierras aztecas.